Actividad física en adultos mayores
Muchos investigadores indican que, basándose en la experiencia clínica, el estreñimiento presente en ancianos puede correlacionarse con una baja actividad física. Como sabemos, la disminución de la movilidad, producto de la reducción de la actividad regular o del desgaste paulatino del organismo, hace que los adultos mayores limiten su actividad física.
Resulta fundamental extender la actividad física hasta la mayor edad que sea posible, no sólo para el estreñimiento, sino para la salud en general y sobre todo la cognitiva. De hecho, la neurogénesis o nacimiento de nuevas neuronas en el hipotálamo, estaría correlacionada con la actividad física y a su vez con un mayor rendimiento en las tareas relacionadas con la memoria.
Pero muchos otros cofactores pueden estar contribuyendo al estreñimiento del mismo modo que lo hace la disminución de la actividad física. Los especialistas también mencionan como importantes factores a considerar la dieta y la personalidad del paciente. También jugarían un rol importante la función cognitiva y los medicamentos en uso.
Los especialistas recomiendan como útil para la constipación en las personas mayores el desarrollo de actividades que incrementen el ejercicio físico como parte de un programa más amplio que considere otros aspectos para la rehabilitación.
Ejercicio y estreñimiento en los jóvenes
En jóvenes sanos que sufren de constipación, si bien las mejorías en la función intestinal como resultado del ejercicio podrían ser marginales en algunos casos, en la mayoría de los estreñidos jóvenes, la actividad física también resulta ser un aporte a la estrategia de prevención del estreñimiento.
En resumen, independientemente de tu edad, el ejercicio y mantenerte activo siempre será un excelente aliado en tu estrategia contra el estreñimiento.